Ciudadania Consciente

La Academia de Gobierno Abierto y Tecnocívica de Panamá

Desarrolla competencias ciudadanas y conviértete en el líder que Panamá necesita en el presente y hacia el futuro.

Reconoce la

y la

como principios

de un

transformador.

Un

El liderazgo ético y transformacional es clave para lograr el Panamá que soñamos.

El liderazgo ético se basa en principios y valores para la toma de decisiones y acciones que afectan a las personas y las comunidades. 

El liderazgo transformacional inspira y motiva a otros al crecimiento personal, a la creatividad y a la participación en los procesos de mejoras que transforman tu comunidad.

Desarrolla habilidades de

y

¿Qué es la democracia digital?

La democracia digital es un concepto moderno que propone el uso de la tecnología para facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas, fomentar la transparencia, la rendición de cuentas y mejorar crear nuevos espacios de debate público. 

Es poner la tecnología a beneficio de las decisiones democráticas, transformando así la participación ciudadana en el nuevo milenio.

¿Qué es tecnociudadanía?

La tecnocívica, también conocida como tecnoactivismo o tecnociudadanía, se refiere al uso de la tecnología y las herramientas digitales para promover la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas y la justicia social.

Combina el activismo y la ciudadanía con el poder de las tecnologías de la información y la comunicación para lograr un cambio social positivo.

Tiene conciencia del ambiente en el que habita y un

para la sostenibilidad.

¿Qué es el enfoque ecosocial? 

El enfoque ecosocial combina los aspectos ecológicos y sociales para abordar los desafíos ambientales desde una perspectiva integral.

Promueve la justicia social y la equidad, reconociendo que los impactos ambientales adversos afectan desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables y marginadas.

Cada generación tiene diferentes retos. Los panameños actualmente tenemos el desafío de construir una sociedad más justa, democrática y responsable.

Una sociedad en la que los ciudadanos puedan confiar en sus gobiernos y colaborar de manera significativa en la toma de decisiones sobre los problemas que les afectan.

E L

D E

T U

¡Puedes hacer una gran diferencia en tu entorno!

aplica

comparte

aprende

Aprender una forma de gobernar basada en la idea de que los gobiernos deben ser accesibles, responsables y receptivos a las necesidades y demandas de los ciudadanos.

Desarrollar habilidades para la recopilación, uso y análisis de datos abiertos, así como el manejo de herramientas tecnológicas de democracia digital. 

Fomentar el conocimiento ambiental y el equilibro entre el entorno y la naturaleza para analizar cómo se interconecta la vida e impulsar un desarrollo próspero y ambientalmente razonable.

GOBIERNO ABIERTO E INNOVACIÓN SOCIAL

TECNOLOGÍA CÍVICA

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Nuestros

Es una forma de gobierno en la que los ciudadanos participan activamente.

¡Presiona en las pistas para descubrir más!

El gobierno abierto significa que no solo los funcionarios del gobierno toman todas las decisiones, sino que también se nos permite a nosotros, como ciudadanos, tener voz y participar en la toma de decisiones. 

El gobierno abierto ocurre cuando el gobierno comparte información y trabaja de manera transparente y cercana con las personas. 

En un gobierno abierto los funcionarios públicos rinden cuentas de sus decisiones a los ciudadanos. 

Imagina que estás jugando con tus amigos. Si todos conocen las reglas y saben cómo se toman las decisiones, el juego será más justo para todos.

Así es un Gobierno Abierto, cuando todos los jugadores conocen las reglas y pueden participar de manera justa.

Brown

Asegurarnos de que el gobierno actúe de manera justa, eficiente y honesta.

Un gobierno abierto nos permite

Influir en las decisiones que nos afectan.

Tener información exacta sobre las funciones y decisiones del gobierno.

Transparencia
La transparencia se refiere al principio de hacer que la información de los gobiernos y sus  acciones sean abiertas, claras y accesibles para el conocimiento y la comprensión de todos.

Un Gobierno transparente es aquel que informa al ciudadano acerca de sus acciones, la motivación de sus decisiones, sus fuentes de datos y todo aquello por lo cual es responsable ante la sociedad. 
Participación ciudadana
Significa que eres parte activa en la toma de decisiones de los asuntos públicos, aquello que ocurre en tu comunidad o en el país en el que vives. puedes expresar tus opiniones, preocupaciones e ideas y y que tu voz es importante. 
Rendición de cuentas
Son los mecanismos que nos permiten asegurarnos que los funcionarios públicos están actuando permanentemente de forma ética, honesta y eficiente en el manejo de los recursos que les confiamos y en sus tomas de decisiones.
Innovación social
La innovación social consiste en la implementación de enfoques y prácticas que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas y promover un cambio positivo en la sociedad, a diferencia de la innovación tradicional, que se centra en el desarrollo de nuevos productos o servicios para obtener beneficios económicos.

La innovación social busca abordar desafíos como la pobreza, la desigualdad, la exclusión social, el cambio climático y otros problemas sociales y ambientales.
Tecnología para fines cívicos
La tecnología para fines cívicos es el uso de herramientas digitales y tecnológicas para empoderar a los ciudadanos y mejorar la participación ciudadana en asuntos públicos. Esta tecnología busca promover la transparencia, la rendición de cuentas y la colaboración entre gobiernos y ciudadanos, con el objetivo de fortalecer la democracia y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Gobierno Abierto es una filosofía sobre cómo gobernar en el nuevo milenio y se basa en los principios de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas, todo esto haciendo uso de tecnología para la colaboración e innovación social.

El planeta Tierra tiene las condiciones necesarias para satisfacer las necesidades actuales y futuras, pero necesitamos ser ciudadanos con conciencia ambiental.

Se interesa por el entorno social y ambiental en el que habita.

Defiende el derecho a un medio ambiente sano para el desarrollo adecuado de la vida humana.

Reconoce el deber del estado y los ciudadanos de promover un desarrollo social y económico que prevenga la contaminación del medio ambiente.

Implementa soluciones innovadoras en donde la economía es dinámica y respetuosa de la vida y la salud.

Un ciudadano con conciencia ambiental:

Desarrolla un

enfoque ecosocial para la

Propiciar un desarrollo sostenible implica salvaguardar elementos sociales y ambientales.

¿Por qué es importante?

Conoce su evolución histórica

¿Qué es la sostenibilidad? 

Es la capacidad que deben desarrollar los seres humanos para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las futuras generaciones. (Informe Nuestro Futuro Común, 1987.)

Un enfoque ecosocial para la sostenibilidad significa ser conscientes de lo que consumimos y los desechos que generamos para mejorar los patrones dañinos a la salud y el ambiente.

Es importante propiciar un desarrollo sostenible porque permite:

Mantener equilibrio entre las actividades económicas, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Preservar el planeta para asegurar el bienestar del ecosistema y la vida humana a largo plazo.

Comunidad Sal de Las Redes

Inscripciones del 13 al 24 de enero 2025

Sé parte de la construcción de un Panamá más abierto, justo y participativo. En este curso aprenderás estrategias de Gobierno Abierto que te permitirán impulsar reformas para garantizar la transparencia, la ética y el uso adecuado de los recursos públicos, tanto en tu comunidad como a nivel nacional.

Inicia: lunes 27 de enero de 2025
Finaliza: sábado 29 de marzo de 2025

Font
Detalles del programa
Formulario de inscripción

Ciudadanía Consciente es un innovador programa de educación cívica diseñado para el sistema educativo panameño.

Su objetivo es fomentar la transparencia gubernamental, la participación ciudadana y el uso estratégico de plataformas tecnológicas para fortalecer la democracia digital.

Este programa es uno de los compromisos del 4.º y 5.º Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, consolidándose como una iniciativa de colaboración multisectorial entre sociedad civil, academia y gobierno.

Su desarrollo y ejecución han sido posibles gracias al apoyo ad-honorem de Fundación Generación Sin Límite (ONG enfocada a promover los principios del Gobierno y el Estado Abierto en Panamá desde el 2015) y ahora forma parte del programa de servicio social de la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá, garantizando su extensión y sostenibilidad como un proyecto ejemplar de Gobierno Abierto. El fortalecimiento de este proyecto contó con el respaldo financiero de la Unión Europea (2023-2024).

Gracias a esta colaboración y a la disposición de los primeros centros educativos en implementar el programa —Instituto América, Colegio José Antonio Remón Cantera, Instituto William H. Kilpatrick e Instituto Bilingüe Eliel—, en este primero año de implementación se capacitaron a 480 estudiantes de secundaria en el Curso “Fiscalizadores Ciudadanos” de 25 horas, y 75 estudiantes universitarios en el Curso “Líderes por un Gobierno Abierto” de 130 horas, ambos de modalidad mixta (virtual y presencial).

Logo Universidad de Panamá
Logo Generación Sin Límite
Logo Unión Europea
Botón Instagram
Sea eagle, Bird, Vertebrate, White, Accipitridae, Beak
Text, Font
Font
Font
Logo Jose Remon Colegio José Remón Cantera

PROYECTO MULTISECTORIAL DE GOBIERNO ABIERTO

COLEGIOS PIONEROS

Uniform, Community, Team
Social group, Smile, Youth, Community, Uniform, Student
Logo
Public address system, Electronic device, Audio equipment, Microphone, Flag, Speech
Electronic device, T-shirt, Arm, Shirt, Furniture, Youth, Jeans, Interaction, Table, Learning
Trousers, Logo, Advertising, Banner
Social group, Shoe, Youth, Smile, Community, Team, Sneakers
Academic institution, Furniture, Shirt, Class, Classroom, Table, Chair, Room, Learning, School
Electronic device, Technology, Computer, Advertising, Multimedia
Event, Community, Leisure, Flag, pole
Smile, Curtain
Clothing, Trousers, Outerwear, Suit, Coat, Advertising, Logo, Banner, Flag
Flag, Event, Logo
Social group, Facial expression, Smile, Youth, Community, Uniform, Sharing
Performing Arts, Entertainment, Community, Event, Tradition, Fun
Award ceremony, Smile
Shirt, Chair, Community, Furniture, Seminar, Crowd, Room, Classroom, Hall, Audience
Social group, Youth, Smile, Community, Uniform, Happiness, Student
Human body, Electronic device, Furniture, T-shirt, Shirt, Chair, Jeans, Table, Technology, Room
Electronic device, Furniture, Shirt, Chair, Peripheral, Computer, Technology, Desk, Learning
Chair, Furniture, Audience, Crowd, Hall, Ceiling
Luggage & bags, Social group, Jeans, Shoe, Trousers, Youth, Leg, Community, Smile, Sneakers